LOS ALCALDES PIDEN REVISAR LA LEY PARA REGULARIZAR LAS LOTERÍAS Y BINGOS FAMILIARES

La clausura de las loterías familiares -detonante del proceso penal al que se enfrenta la directiva del Caudal Deportivo- ha decapitado una de las principales fuentes de financiación de los clubes de la Tercera División asturiana, que cuentan con unos beneficios limitados en conceptos como taquilla y publicidad y carecen de ingresos televisivos. El UP Langreo calcula que el bingo sufragaba el 30 por ciento del presupuesto anual. Las cuentas han caído en 96.000 euros desde que no hay lotería.

Los presidentes de los dos principales clubes de las Cuencas y los representantes municipales de Mieres y Langreo mostraron su preocupación por las dificultades de los equipos modestos para financiarse, al tiempo que resaltaron su labor formativa en categorías infantiles y juveniles. Luis María García y Paulo González abogaron, en concreto, por revisar el marco legal de las loterías familiares (excluidas actualmente de la ley del Juego de la región) y estudiar modelos como los de País Vasco o Cataluña, donde este tipo de actividades recreativas se encuentra regularizado.

El alcalde de Mieres apostó por cubrir el «vacío legal» existente en el tratamiento de los bingos familiares. «La ley es la que hay, aunque parece necesario legislar esta situación. Otras autonomías lo están haciendo y Asturias no tiene por qué ser menos», apuntó García. El regidor mierense expresó su total adhesión a los directivos del Caudal «por el gran trabajo que están realizando en la sociedad mierense» y aseguró que «iré donde haga falta a decir qué es lo que hacen y lo que se merecen». García explicó, asimismo, que sería conveniente «empezar a trabajar en el día después» del juicio, que se celebrará los días 19, 21 y 23 de marzo en el Juzgado de lo penal número 2 de Oviedo.

En una línea similar se expresó el teniente alcalde de Langreo, Paulo González, que acudió a la comida al tener comprometida la alcaldesa su presencia en los actos del Día de la Mujer. «Habría que flexibilizar la norma o crear un apartado específico para las loterías familiares, porque en la mayor parte de los casos no tienen un afán de especulación económica, sino de colaboración social», indicó González, que también resaltó la importancia de las entidades deportivas como motor social y educador de los jóvenes.

 

Fuente: www.lne.es

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *