MADRID EMITIRÁ LAS PRIMERAS LICENCIAS QUE PERMITEN LAS APUESTAS ONLINE

MADRID EMITIRÁ LAS PRIMERAS LICENCIAS QUE PERMITEN LAS APUESTAS ONLINE

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una política pionera en toda España con la que pretende regular el juego online, un sector muy nuevo que está experimentando un gran crecimiento pero que vive en tierra de nadie, entre lo legal y lo prohibido.

Las empresas virtuales han acogido con satisfacción esta iniciativa, pero consideran que la normativa está más orientada a fomentar la apertura de tiendas físicas que al juego online, pues aseguran que resulta demasiado complejo limitar el acceso de sus servicios a los madrileños, tal y como exige la nueva ley.

“Necesitamos una legislación a nivel nacional, incluso europea, o al menos que una regulación con sentido común y que tenga en cuenta lo que significa Internet”, reclama Sacha Michaud, director general del sitio británico de apuestas Betfair, quien valora positivamente la iniciativa de Madrid, pero que no ve claro cómo puede ayudarles a regular su situación en España.

“¿Cómo voy a saber si mi cliente madrileño está intentado jugar desde Murcia? ¿Y si es un vasco que se dio de alta en Madrid y ahora juega desde allí? ¿Vamos a necesitar 17 licencias para cada comunidad?”, se pregunta Michaud.

Hasta ahora las empresas como Betandwin, Expekt, Betfair o Unibet se han amparado en la legislación europea que asegura la libre circulación de bienes y servicios entre los países de la UE para empezar a operar en España, donde las apuestas deportivas son un monopolio del Estado, y donde además el juego en Internet está prohibido.

Su estratagema consiste en ubicar su sede en países como Austria, Gran Bretaña, Malta o zonas como Gibraltar donde esta actividad es legal, y desde allí, ofrecen sus servicios al resto de Europa.

Estas compañías se esfuerzan por dar una imagen de transparencia, muchas de ellas cotizan en Bolsa, pero este vacío legislativo no les ayuda. Por eso, el sector decidió hace un año organizarse para presionar y pedir una regulación que diese luz verde a su actividad. De esta iniciativa surgió la Asociación Española de Apostadores Deportivos por Internet (Aedapi) con el fin de influenciar en las distintas autoridades e intentar borrar cualquier sospechosa sobre sus negocios.

Plazo abierto


Madrid ha sido la primera en hacer realidad los deseos de conceder licencias, las cuales se pueden solicitar desde el pasado día 13 de enero. Los permisos están orientados a sitios web y a quienes deseen abrir una casa de apuestas física al estilo de las que existen en Inglaterra.

La noticia ha sido recibida con mucha satisfacción por Aedegi, quien considera que se trata de una legislación muy avanzada ya que no limita el número de licencias como sucedía en otras iniciativas de regulación como la del País Vasco. “Es un decreto liberal, abierto a cualquier empresa que cumpla los requisitos”,explica con satisfacción Juan Pablo Barrachina, director de Unibet en España, y presidente de la Aedapi.


Pero esta felicidad inicial no parece que se vaya a traducir en un aluvión de solicitudes de los sitios de apuestas online. “Estamos analizando la situación”, afirma Barrachina, quien cree que este normativa resulta más estimulante para las empresas de los recreativos físicos de toda la vida, como Cirsa o Codere , que se han aliado con las británicas Ladbrokers y William Hill respectivamente para abrir comercios físicos donde se admiten apuestas de lo más variadas relacionados con acontecimientos deportivos, pero también con Gran Hermano u Operación Triunfo.

Limitar el juego a los madrileños


El problema para los virtuales está en una de las condiciones de esta normativa, que exige que los sitios web cuenten con “un sistema informático homologado por la Comunidad” capaz de localizar desde donde se está realizando la apuesta, pues no puede participar nadie que se encuentre fuera de la Comunidad de Madrid.

Esta limitación resulta compleja de resolver puesto que las comprobaciones deberían hacerse en tiempo real y supondría que los sitios web tuviesen que tener servidores en cada región. “Esto impensable para un negocio virtual donde los márgenes son muy pequeños y se busca tener unos costes mínimos que nos permitan ser rentables”, explica el director de Betfair.

Esta medida complica demasiado la operativa de un sector, que a pesar de todo, ya está funcionando en todo el territorio nacional sin ninguna restricción. “Es decepcionante que pagues por una licencia y que sólo sirva para una comunidad. Se debería luchar porque las licencias de juego tuviesen carácter nacional si de verdad se desea que casas de apuestas online las soliciten”, reflexiona un directivo, que prefiere guardar el anonimato.

Pero la posibilidad de crear una licencia nacional resulta difícil pues el juego es una competencia transferida a cada una de las comunidades y muy ligada a las responsabilidades fiscales. Por ahora, sólo el País Vasco, Cataluña, Aragón, además de Madrid, han intentado poner un poco de orden en este asunto, pero sin ningún resultado puesto que ninguna de las normativas propuestas se ha traducido en licencias hasta el momento.

En cualquier caso, todos los implicados consideran que el hecho de que Madrid se lance a otorgar licencias de juego es un gran avance. “Es muy positivo. Esperamos que le sigan el resto de las comunidades. Sin duda el juego por Internet va a salir beneficiado con todo esto”, concluye Barrachena.

¿Y los impuestos?


Una de las grandes aportaciones de la normativa de Madrid a la transparencia del sector del juego en Internet es que incluye una obligación fiscal, del 10%, que se aplicará a la diferencia entre el total de las cantidades facturadas y el importe de los premios.

Las casas apuestas virtuales suelen declarar sus impuestos en paraísos fiscales, lo que desde luego, les otorga cierta ventaja sobre las salas recreativas, los bingos o demás actores tradicionales del juego, que se vienen quejando desde hace tiempo de que las puntocom suponen una competencia desleal.

La licencia, que tiene cinco años de validez, además pide otras garantías económicas para evitar que se den otro tipo de fraudes. Así, la ley exige no tener deudas tributarias y contar con una fianza de 6 o 12 millones, si no cuentan con un seguro por valor de 10 millones de euros.

Estas medidas hacen pensar que van a ser muy escasos los sitios web que se decidan a solicitar una licencia.

Fuente: El Pais

ATRACTIVO POZO EN JUEGO EN EL BINGO MUNICIPAL


ATRACTIVO POZO EN JUEGO EN EL BINGO MUNICIPAL

La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Puerto Madryn informó que con el desarrollo de la actividad prevista para la temporada estival, con apertura de la sala de martes a domingo, ambos inclusive, el Bingo Municipal continúa con un muy buen nivel de concurrencia de apostadores con 4.350 personas que ongresaron a la Sala de Juego desde el 13 al 18 de febrero, ambos inclusive.

Al no registrarse ganadores antes de la bolilla tope, el Pozo Acumulado supera los 54.000 pesos mientras que el de Reserva tiene más de 75.000 pesos. El informe da cuenta que desde el martes 13 de febrero hasta el domingo 18 de febrero concurrieron 4.350 apostadores que adquirieron 37.873 cartones a los efectos de tomar parte en 241 juegos a Bingo. El Pozo en juego cuenta con 54.815,85 pesos, mientras que el de Reserva alcanza los 75.014,87 pesos.
Además, como aditamento supletorio, el bingo propone que quien logre completar en una jugada especial cada noche su cartón desde la bolilla 41 hasta la 42 inclusive se hará acreedor al diez por ciento (10%) del Pozo en Juego al momento de la jugada (es decir, teniendo en cuenta que el Pozo actual supera los 54.000 pesos, ganaría algo más de 5.000 pesos); en tanto que si el cartón fuese completado desde la bolilla 43 hasta la 44 inclusive, la recompensa será el cinco por ciento (5%) del Pozo en Juego en ese momento (para el mismo caso anterior, la cifra superaría los 2.500 pesos). Para estas jugadas especiales, el cartón tendrá un valor de tres pesos ($3,00).
Cabe recordar que la actividad del Bingo Municipal durante la presente temporada estival cuenta con un elevado nivel de concurrencia, estimándose que con este sistema crecerá aún más la asistencia de personas a Belgrano 585 de nuestra ciudad.
La actividad es de martes a domingo, como es habitual, durante todos los días con la primer jugada (cartón de obsequio) se ponen en juego una línea de cincuenta pesos y un bingo de cien pesos; así como dos súper líneas de veinticinco pesos cada una y de martes a viernes un Bingazo de ciento cincuenta pesos que el día domingo se eleva a los doscientos cincuenta pesos y los sábados a trescientos pesos. La actividad comienza los días mencionados a las 22 horas en Belgrano 585.

 

Fuente: El Diario de Madryn

ABUELA VENDÍA DROGA PARA JUGARSE LA PLATA AL BINGO


ABUELA VENDÍA DROGA PARA JUGARSE LA PLATA AL BINGO


Leticia Villareal, de 62 años, fue condenada a tres años de prisión y a pagar una multa de 150 mil dólares. Al defenderse, le dijo a un juez que no sabía que había droga en su auto al momento que se dirigía hacia un bingo.

Una abuela de 62 años que de acuerdo con las autoridades vendía drogas para costear su afición al bingo ha sido sentenciada a tres años de prisión y pagar una multa de 150.000 dólares.

En base a informes, la policía estatal detuvo a Leticia Villareal García, ciudadana estadounidense, en el sureste de Arizona en febrero del 2005 y encontró unos 98 kilogramos de marihuana en la cajuela de su automóvil.

García dice que es inocente y le dijo el viernes a un juez, al ser sentenciada, que no sabía que había droga en su vehículo cuando iba a un juego de bingo.

"Nunca, nunca fue de mi conocimiento que ese automóvil estaba lleno de ella cuando fui a Tucson", dijo García, residente del condado Bisbee, al juez Wallace Hoggatt, de la corte superior del condado Cochise.

García declaró en su juicio en noviembre que el padrino de su hijo pidió prestado el automóvil un día antes. Su abogado, Robert Zohlmann, expresó que su cliente había sido usada como "mula", sin saberlo, para transportar drogas.

García indicó que suele jugar bingo, muchas veces obteniendo varios miles de dólares en un solo juego, aunque sus ingresos se limitan a los 275 dólares mensuales que recibe en ayuda social por cuidar a su nieta.

"La cuestión es que tiene un problema con el bingo, lo cual explica como es que una persona buena puede ser implicada en algo como esto", dijo el fiscal Doyle Johnstun al jurado.

García enfrenta hasta 12 años y medio en prisión, pero Johnstun recomendó una pena de solamente cuatro años, al concordar con su abogado en el sentido de que su edad y falta de antecedentes ameritaban una pena menor.

¡VERLO PARA CREERLO ! 

 

 


EL POZO DEL BINGO SUPERÓ LOS 50.000 PESOS


EL POZO DEL BINGO SUPERÓ LOS 50.000 PESOS


Noticias de Puerto Madryn (
Península Valdés, en la Patagonia)


La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Puerto Madryn informó que con el desarrollo de la actividad prevista para la temporada estival, con apertura de la sala de martes a domingo, el Bingo Municipal continúa con un muy buen nivel de concurrencia de apostadores. Desde el 30 de enero al 4 de febrero, 4.000 personas ingresaron a la sala de juego.

Al no registrarse ganadores antes de la bolilla tope, el pozo acumulado supera los 50.000 pesos, mientras que el de reserva tiene más de 65.200 pesos. El informe da cuenta que desde el martes 30 de enero hasta el domingo 4 de febrero, concurrieron 4.000 apostadores que adquirieron 35.008 cartones a los efectos de tomar parte en 227 juegos a bingo. El pozo en juego cuenta con 50.112,35 pesos, mientras que el de reserva alcanza los 65.804,37 pesos.
La actividad se reinició el martes y, como es habitual, durante todos los días con la primera jugada (cartón de obsequio) se pusieron en juego una línea de cincuenta pesos y un bingo de cien pesos; así como dos súper líneas de veinticinco pesos cada una y de martes a viernes un bingazo de 150 pesos que el día domingo se eleva a los doscientos cincuenta pesos y los sábados a 300 pesos. La actividad comienza de martes a domingo a las 22 horas, en Belgrano 585

FALSA AMENAZA DE BOMBA EN UN BINGO DE BILBAO


FALSA AMENAZA DE BOMBA EN UN BINGO DE BILBAO

Agentes de la Ertzain-etxea de Bilbao han detenido esta madrugada a un varón después de que realizase varias llamadas telefónicas alertando de la falsa colocación de un artefacto explosivo en un bingo de la capital vizcaína. El presunto autor fue localizado por una patrulla poco después de que realizara una de las llamadas telefónicas. Al parecer, el arrestado había decidido realizar las llamadas tras impedírsele la entrada al local por encontrase bajo la influencia de bebida alcohólicas.

El incidente se ha registrado a la una y media de esta madrugada cuando un individuo ha telefoneado al 112 SOS Deiak para alertar de la colocación de un artefacto explosivo en el interior de un bingo de la capital vizcaína.

Nada más tener conocimiento del suceso, una patrulla de la Policía Vasca se ha trasladado al local hostelero y ha procedido a realizar una inspección en el interior comprobando que no había ningún artefacto. Tras contactar con los responsables de seguridad éstos han informado a los agentes que anteriormente habían impedido la entrada a un cliente por encontrase en estado de embriaguez. El personal del local ha facilitado a los agentes la descripción de esta persona ya que se sospechaba que podría ser el autor de las llamadas.

Los agentes han iniciado la búsqueda del sospechoso que ha sido localizado en la calle Doctor Areilza. Los ertzainas han procedido a la identificación del varón y han podido comprobar que su voz correspondida con la del autor de las llamadas por lo que han procedido a su arresto.

El detenido ha sido trasladado a dependencias policiales para realizar las correspondientes diligencias y será puesto a disposición judicial en las próximas horas.